Por medio de la pandemia actual, son 125 personas que permanecen activos y corresponden a 63 mujeres y 62 hombres. Sobre esa cifra, la EPS afirma lo siguiente:
• Cinco son usuarios con resultado positivo.
• Hay 72 casos probables (21 negativos y 51 pendientes por resultados) que han tenido factores de riesgo como antecedentes relacionados con viajes al exterior, exposición o contacto con una persona que ha dado positivo.
• Además, se tiene reporte de 48 casos sospechosos, es decir, usuarios que no se han expuesto a los factores de riesgo descritos anteriormente pero que por su condición de salud y posibles síntomas han recibido acompañamiento por parte de la EPS.
• En total han sido 77 tomas de muestras en el departamento.
• De los 125 usuarios en seguimiento, 121 están por manejo ambulatorio desde
sus sitios de residencia y cuatro por manejo hospitalario.
• En medio de la emergencia, y bajo los protocolos establecidos, se han realizado 228 seguimientos en salud de manera telefónica a 180 usuarios, de la siguiente manera: 84 consultas en las que se dieron recomendaciones, 83 en las que se determinó dar manejo domiciliario, 55 fueron dirigidos para atención directamente en las IPS, cinco por urgencias y uno para paciente no covid 19.
• Desde el 20 de marzo hasta la fecha, se han realizado 2.358 entregas de medicamentos domiciliados, de los cuales el 96 % corresponden a mayores de 69 años. A nivel nacional, la entidad ha dispuesto de los siguientes recursos para dar un adecuado manejo a la emergencia:
• La EPS cuenta con 636 médicos generales, 60 médicos especialistas, 211 enfermeras (os) jefe, 319 enfermeras (os) auxiliares y 44 profesionales especialistas en pediatría.
• Las IPS hospitalarias con las que Medimás tiene contratación cuentan con 23.207 camas hospitalarias: 15.942 para adultos, 4.795 pediátricas, 1.822 para cuidados intermedios y 648 para cuidado básico neonatal. Así mismo, esta red cuenta con 2.661 camas de cuidados intensivos, distribuidas en los 25 departamentos.
• Se priorizó un total de $ 129.651.969.525, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: atención domiciliaria ($ 19.807.950.000), hospitalización ($ 59.971.274.905) y Unidad de Cuidados intensivos ($ 49.872.744.620)
• Frente a una situación que compromete a todo el país, Medimás EPS reitera su compromiso en la atención de sus afiliados y continúa trabajando para que desde la red de operadores se ofrezca un servicio de manera confiable, humanizado y eficiente.