Con 341 medallas, de las cuales 132 fueron de oro, 118 de plata y 91 de bronce, la delegación de México se coronó campeona de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Esas cifras jamás la había alcanzado el país azteca en las justas regionales.
Cuba, gran potencia de la región, ocupó el segundo lugar. Obtuvo 102 metales dorados, 78 de plata y 68 de bronce, para un total de 242.
Para los mexicanos este resultado es particularmente significativo, puesto que es la primera vez que supera a Cuba en el medallero en las últimas diez ediciones de los Juegos; desde Medellín 1978 a Veracruz 2014, los mexicanos fueron campeones en Mayagüez2010 y San Salvador 2002, pero en esos Juegos no participó Cuba.
La reina de las Justas
México vino con la mentalidad de hacer historia, y a fe que lo logró. Su nadadora Liliana Núñez se convirtió la máxima figura de los Juegos. ¡Ganó nueve medallas! De esas nueve preseas, cinco fueron de oro, una de plata y tres de bronce. Sus proezas quedaron eternizadas en el Complejo Acuático Eduardo Movilla.
Nacida el 30 de enero de 1991 en Celeya (México), Liliana, a sus 27 años, se bañó en oro en las pruebas de 4x100m relevo combinado femenino, 4x100m relevo combinado mixto, 4x100m relevo libre femenino, 4x100m relevo libre mixto y 4x200m relevo libre femenino.
De igual forma, terminó segunda en 50m libre y obtuvo los bronces en 100 y 200m libre y 50m mariposa.
¡Barranquilla se sobró!
Colombia quedó, inamovible, en el tercer puesto producto de sus 79 preseas doradas, 94 plateadas y 97 de bronce, que dieron una sumatoria de 270 medallas.
Si bien no se ocupó el primer lugar, como muchos soñaban, Colombia tuvo un desempeño decoroso. Y en materia de organización, logística, divulgación de información y atención a la gente e invitados especiales provenientes de otros países, Barranquilla, como anfitriona, se sobró, como fue el consenso general de los diferentes representantes de medios de comunicación que cubrieron las incidencias del evento multidisciplinario regional más antiguo del mundo.
Colombia dijo presente en la final
Si bien, la última medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 se la colgó la selección de Puerto Rico de Baloncesto Masculino, a costa de Colombia, a la que derrotó (91-68) en disputada final en el Coliseo Elías Chegwin, con parciales 20-16, 25-13, 14-17 y 32-22, nuestra delegación nacional no fue con las manos vacías en cuanto al oro se refiere, pues su cosecha final arrojó dos oro: una en atletismo y otra tiro.
En el Maratón Masculino, Jeisson Suárez le dio al país cafetero su undécima medalla en el atletismo y convirtió a los anfitriones en el país más ganador en este deporte en las Justas.
Jeisson impuso un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 54 segundos. La plata fue para el mexicano Daniel Vargas, y el bronce quedó en poder de del guatemalteco Williams Julajuj.
La segunda medalla dorada la aportó Sara López, en Tiro con Arco Femenino Individual. Se impuso sobre las mexicanas Andrea Becerra y Linda Ochoa, plata y bronce, en ese orden respectivo.
El Salvador cerró con su segundo oro
En la final del Tiro con Arco Masculino, Roberto Hernández, de El Salvador, venció por 143-142 al colombiano Camilo Cardona y le otorgó a su país el segundo oro en estas justas. Con esa victoria, los salvadoreños se ubicaron en el puesto 12 del medallero con un total de 18 metales, de los cuales 11 fueron de bronce, 5 de plata y 2 de oro.
El tercer lugar en el Tiro Masculino quedó el mexicano Antonio Hidalgo, vencedor del colombiano Daniel Muñoz.
Guatemala logró el oro número 21 de estos Juegos gracias al Tiro con Arco Compuesto por Equipos Mixto, modalidad en la que Sofía Paiz y Marcelo Del Cid, vencieron al representativo de Puerto Rico (plata) por 151-149. Con ese triunfo, Guatemala amplió en dos medallas su ventaja sobre Puerto Rico, y lo desplazó de la sexta casilla en el Medallero.
La medalla de bronce fue para México. Esta Ha sido la máxima cosecha de Guatemala en toda su historia en Juegos Centroamericanos y del Caribe. En total, los chapines totalizaron 84 medallas, 22, de plata, 41 de bronce y 21 de oro.
La próxima cita, para toda la gran familia Centroamericana y del Caribe será en 2022 en Panamá. ¡Hasta entonces!