in ,

Supersalud intervino el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta

Según el informe, el hospital representa riesgos para la prestación de servicios de salud.

COMPARTIR EN:

Hace unos días se cumplió la Junta Directiva del Hospital, y sobre su situación la gobernación dijo que, hicieron públicos varios  hallazgos que irían en detrimento del principal centro asistencial del Departamento, por lo que, además, anunciaron una serie de importantes ajustes presupuestales con el objetivo de fortalecer el servicio de la red hospitalaria en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.

A esa conclusión llegó la junta realizada este lunes, en la cual participaron: el  representante interno de los profesionales del estamento científico de la ESE, Tufith Atunes Celedón; el secretario de Salud Departamental, Jorge Bernal; el gerente del Hospital, Jairo Romo; la representante de la asociación de usuarios, Eliana vergel Pineda; la representante externa de los profesionales del estamento científico de la ESE, Lina Miranda; y la asesora de la Gobernación, Ana Martha Miranda, quien convocó la reunión por directrices del gobernador Carlos Caicedo.

“A un mes de llegar a la gerencia, hallamos ciertas irregularidades que dejó la anterior administración del Hospital, por ejemplo: el presupuesto de la entidad está ejecutado en un 66%, significa que presupuestalmente solo alcanza para funcionar hasta junio del presente año; se recibe un Hospital con un déficit presupuestal de $24 mil millones al cierre de la vigencia 2019 y a corte 31 de marzo de 2020, el déficit es de $12.771.269.415 el cual está proyectado a 31 de diciembre de 2020, y si no se toman acciones correctivas de austeridad en el gasto y fortalecimiento de los ingresos este llegaría aproximadamente a $51.085.077.660”, explicó Romo.

Igualmente, la nueva gerencia recibió a la institución con unos pasivos de $44 mil 808 millones y un pasivo contingente de procesos jurídicos por valor de $40 mil 700 millones, a pesar de tener contratados 17 abogados para la defensa de la entidad; entre estos pasivos también se encuentran deudas por estampillas a favor de terceros por valor de $12 mil 000 millones de pesos y con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian- por valor de $2 mil 391 millones de pesos

Asimismo, se halló una cartera por recuperar de $85.348.655.711(solo $19.680.542.376 corresponde a cartera corriente y de este solo $9 mil 000 millones pueden entrar en el programa de compra de cartera por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -Adres- para el  fortalecimiento del flujo de recursos y así enfrentar la pandemia).

También se encontró que en materia de servicios de salud, se prestó atención a 21 mil 826 usuarios por un valor de $22 mil 000 millones de pesos, los cuales fueron dejados de facturar y corresponden a nueve meses, a pesar de tener contratado para ese proceso a 74 facturadores, lo que la Superintendencia de Salud considera como un posible detrimento patrimonial.

Además, la vigente gerencia recibió una institución con 910 contratos de prestación de servicios de los cuales, 383 son de personal administrativos y 512 corresponden al área asistencial. El valor de la contratación por personal administrativo es aproximadamente de $625 millones de pesos mensuales lo que equivale a $7.500 millones de pesos anuales.

COMPARTIR EN:

Facebook dice haber eliminado cientos de miles de noticias falsas sobre el coronavirus

El COVID-19 sobrepasa otra barrera en Florida: más de 41.000 casos