in

Coronavirus: tenga en cuenta consejos sobre cómo proteger los equipos durante jornada de teletrabajo

COMPARTIR EN:

Prosegur, referente mundial en el sector de la seguridad, a través de su unidad de negocio de ciberdefensa  , invita a todos los colombianos a protegerse de las amenazas digitales que comienzan a surgir en el marco de la adopción de prácticas empresariales como el BYOD por la coyuntura relacionada con el COVID-19.

Es por eso, que afirman que se evite los cibercriminales, quienes se aprovechan de las brechas de seguridad que se pueden generar por la proliferación de campañas de spam camufladas bajo el envío de información sobre el COVID-19, que terminan por contaminar equipos de cómputo y celulares con malwares como Emotet, una de las amenazas en ciberseguridad más presentes durante los últimos años.

Por tal motivo, Prosegur Seguridad y CIPHER invitan a los colombianos a tomar conciencia de la adopción de buenas prácticas informáticas para así tener condiciones óptimas a la hora de teletrabajar y así disminuir los riesgos asociados.

Así mismo para lograrlo recomiendan el equipamiento  de seguridad como:

Sensibilización de empleados:  Es necesario capacitar al personal en adoptar medidas seguras, no solamente en su entorno laboral sino también en su entorno personal. Esto permite que todos los miembros de las organizaciones tomen conciencia sobre los riesgos que no pueden ser mitigados y que, por tal razón, deben ser asumidos al momento de realizar teletrabajo, es decir gestionar el conocimiento unilateral en la organización.

VPN Client to Site:  Las redes privadas Virtuales o VPN han tomado un papel fundamental en garantizar a las  empresas o empleados, en el que  puedan interconectarse de manera segura, desde cualquier lugar, a los servicios empresariales como si estuviera físicamente en la oficina.

Workflow de datos: Es un proceso  interno  que ayudan a identificar los datos en reposo  es decir ; información en estación de trabajo o servidores  o datos en movimiento como son los datos en prepositivos de información externos o vía correo , así mismo permite generar mecanismos de auditoria que ayuden a identificar dónde está la información y quiénes la consultaron.

Sistemas EMM :  Los sistemas EMM son un conjunto de servicios y tecnologías diseñados para proteger los datos empresariales o propiedad intelectual en dispositivos móviles, garantizando de esta manera que ninguna conexión sospechosa pueda tener acceso a la información

Sistemas de doble autenticación:  Los OTP (one Time Password) o la tokenizacion ayudan a las organizaciones a contar con barreras adicionales a las claves tradiciones que cada vez son más complejas. Esto ayuda a proteger el acceso a las aplicaciones corporativas o propiedad intelectual de usuarios que no tiene permisos, por tal motivo, los métodos de doble factor permiten dar cumplimiento con el OTP a algo que saben y algo que tienen.

Sumado a las anteriores  recomendaciones, Prosegur Seguridad y Cipher invitan a todos los colombianos a cumplir con las recomendaciones e indicaciones de las autoridades locales y el Ministerio de Salud.

COMPARTIR EN:

Elsa Noguera respalda medidas adoptadas por el Presidente Iván Duque

Adulto mayor fue asesinado en su vivienda del barrio La Chinita