Un estudio realizado por cerveza Póker, durante el Mes de los Amigos que se celebra en marzo, revela que WhastApp hace sentir más cerca a los amigos porque chatear se ha convertido en la forma preferida de mantenerse en contacto con ellos.
La investigación que se realizó a nivel nacional con el propósito de entender el comportamiento de los amigos en un ambiente digital demuestra que cada colombiano tiene en promedio seis grupos de amigos en Whastapp y el 98 por ciento de los encuestados aseguran usar WhatsApp para comunicarse, cuadrar planes, hablar varias veces al día e interactuar con sus seres queridos.
Este comportamiento se debe a que chatear es la forma preferida para mantenerse en contacto con los amigos: 8 de cada 10 colombianos utiliza WhatsApp para hacerlo. Los más amigueros por este medio están en la región Pacífica, y en las personas entre 24 y 29 años.
Sin duda este canal ha permitido que los colombianos estén más cerca de sus amigos: la mitad de los encuestados afirmó que se mantiene en contacto con ellos todas las semanas; un tercio lo hace a diario. Este contacto incrementa en los hombres, siendo “más intensos” que las mujeres, de los cuales el 23 por ciento se comunica con sus mejores amigos varias veces al día, versus el 15 por ciento en el caso de las mujeres.
El poder de los grupos en WhatsApp
En el mundo virtual, el 54 por ciento de los encuestados afirma tener entre tres a seis grupos de WhatsApp. Dentro de las conversaciones, 7 de cada 10 amigos usa WhastApp para armar planes y el 98 por ciento para comunicarse, enviar memes, echar chistes y básicamente sentirse cerca a sus amigos.
Entre los encuestados, el hombre con el mayor número de amigos en asegura tener 200, y la mujer asegura tener 120, utilizando siempre WhatsApp por encima de otros canales para comunicarse.
Los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta perfecta para hacer más fácil la comunicación, sobre todo cuando de contar historias se trata. El 81 por ciento de los encuestados aseguran que chatear es la forma más frecuente para estar en contacto. Las mujeres, y en especial las que viven en la región Pacífica, usan más WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos (as); mientras que los hombres, y las personas entre 18 y 23 años prefieren tener encuentros en persona con más frecuencia que otros segmentos.
Entre los temas más frecuentes de conversación en WhatsApp se destacan, en primer lugar, los temas cotidianos (fiestas, amigos, reuniones), seguido por el trabajo y el estudio, y sus parejas; sobre política y la situación del país, es de lo que menos se habla.