in

Huawei redefine eso de “Teléfono Inteligente”

COMPARTIR EN:

Hasta ahora nuestro concepto de “teléfono inteligente” está ligado a que tu teléfono móvil sea capaz de conectarse a internet, realizar llamadas, descargar y ejecutar aplicaciones. Pero desde hace un buen tiempo, los líderes de la industria están tratando de darle vida a tu teléfono móvil, aprovechando la gran capacidad de procesamiento con los que estos cuentan en la actualidad (hoy son 20 veces más poderosos que la computadora que llevo el hombre a la luna) y por ello surgieron los famosos “Asistentes Virtuales” como; SIRI de Apple, Cortana de Microsoft, BIXBY de Samsung, Alexa de Amazon entre otros. Todos ellos hacen uso de un sistema de inteligencia artificial que cuenta con tan solo algunos o muy pocos fragmentos del algoritmo (paquete de software) que les da vida en tu teléfono móvil, por lo que para cumplir con exactitud su tarea deben conectarse a grandes servidores en línea (servicio en la nube), de lo contrario, su capacidad para aprender sobre el comportamiento de los usuarios (machine learning) es bastante limitado, tanto así, que prácticamente lo único que puede hacer es ejecutar opciones locales a través de comandos de voz, lo cual no es nada novedoso. Así que el siguiente paso natural de la tecnología de los asistentes virtuales y los teléfonos móviles es la AI (inteligencia artificial por sus siglas en inglés).

Lo curioso de toda esta historia, es que para la década de los 80´s ya el concepto de inteligencia Artificial existía, y vivía en la televisión en forma de Knigth Rider (en América latina el auto fantástico) y Automan. El primero era un auto (llamado KITT) con inteligencia artificial que literalmente sacaba de cualquier chicharrón (problema) al protagonista de la serie David Hasselhoff, que interpretaba el personaje Michael Knight. El segundo era un holograma creado por un software de computadora, que combatía el crimen de la mano de su creador, un policía con conocimientos de computación y electrónica. Esto último me hace pensar que el tema de seguridad ciudadana en EEUU durante la década de los 80´s estaba “bien barra” (forma jocosa de decir que estaba muy mal), porque les tocó inventar superhéroes tecnológicos, ya que los de carne y hueso no pudieron.

Volviendo al tema de la inteligencia artificial luego de dar algunos ejemplos de la TV estadounidense, la compañía Huawei sorprendió al mundo con sus nuevos teléfonos inteligentes Huawei Mate 10 y Huawei Mate 10 Pro. Pero lo realmente sorprendente de estos nuevos modelos va más allá de su refinado diseño o su increíble apartado de fotografía, lo realmente innovador está en las entrañas del mismo dispositivo y su nombre es… KIRIN 970. Se trata del nuevo procesador fabricado por HISILICON (fabricante de chips) propiedad de Huawei que logró un procesador de tan solo 10 nm (nanómetros de espesor), que alberga una CPU (unidad de procesamiento) de 8 núcleos, una GPU (unidad de procesamiento gráfico) de 12 núcleos y la primera NPU (red neuronal de procesamiento) del mundo, que en términos más sencillos, significa que Huawei desarrollo un procesador para que aún sin conectividad a internet (servicio en la nube), la inteligencia artificial continúe operativa y aprendiendo del modo de uso de cada usuario.

En otras palabras, el teléfono móvil aprende el modo en que sueles usarlo (parámetros de comportamiento) y con el tiempo se adelanta a tus deseos, desplegando información relevante o incluso ejecutando funciones por ti de forma autónoma. Inicialmente la inteligencia artificial en el nuevo Huawei Mate 10 asiste a los usuarios en la captura de imágenes perfectas (ajustando los parámetros) y en la búsqueda y traducción de imágenes, texto o voz en tiempo real. Pero con el tiempo, y en llave con la nueva interfaz de usuario Emui (Emotion, User Interface) 8.0, Huawei promete hacernos la vida más sencilla con un poderoso asistente de bolsillo dotado de “entendimiento” capaz de brindarnos la mejor experiencia móvil, redefiniendo de paso el concepto que en la actualidad tenemos de “Teléfono Inteligente”.

NOTA:

La compañía Huawei invierte el 10% de las utilidades globales en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Tan solo en 2016 la cifra de inversión alcanzo los 11 mil millones de dólares, distribuidos entre los 15 centros de investigación y desarrollo con los que cuenta en el mundo y en el que actualmente laboran 79 mil empleados de los 180 mil con los que cuenta Huawei.

 

COMPARTIR EN:

Policía rescató niño que había sido raptado por el conductor de un motocarro en Soledad

‘Doble homicidio en Soledad corresponde a una retaliación entre integrantes de una misma banda delincuencial’