El escándalo de Cambridge Analytica y Facebook puso a muchos en alerta frente a la masificación de nuestros datos personales en el mundo digital. Pero este problema no es solo en las redes sociales, porque cada vez que vamos a cualquier ferretería o establecimiento comercial y entregamos nuestro número de cédula no es precisamente para que nos envíen un calendario o un regalo el fin de año. Con nuestra identificación la autoridad fiscal puede establecer cuántas compras hicimos, el monto invertido y otros datos adicionales que bien manejados no tienen por qué ocasionar ningún tipo de inconveniente.
Igual caso sucede con las tarjetas de membresía de los supermercados y centros comerciales. En los formatos de afiliación colocamos las direcciones de nuestras casas, oficinas, teléfonos fijos, celulares, correos electrónicos, estado civil y hasta nuestros pasatiempos. Si bien es cierto en Colombia está vigente la Ley de Habeas Data, recibimos llamadas de todo tipo desde call centers, bancos, cooperativas y agencias de viaje, entre otros. Hay un tráfico evidente de nuestra información, la cual no la hemos entregado masivamente, pero la misma seguramente fue comercializada.
Esto refleja el negocio creciente de empresas que se dedican a vender bases de datos de correos e información personal. Por ello cada día llega mayor número de spam a nuestras bandejas de correo con información de todo tipo y llamadas de personas desconocidas ofreciendo diferentes bienes y servicios.
Para enfrentar el lío de los datos personales, Facebook sigue trabajando en nuevas políticas de seguridad para evitar que continúe la filtración masiva información privada.
Las restricciones afectarán principalmente aquellas compañías conocidas como “Brokers de datos”, las cuales obtienen información de internet para posteriormente venderlas a diferentes anunciantes.
Toda esta polémica de Cambridge Analytica ha obligado a que muchos usuarios modifiquen sus datos personales de las diferentes redes sociales y hagan cambios en los ajustes de privacidad.
Con las nuevas acciones en Facebook se espera que el usuario pueda hacer modificaciones a sus preferencias de privacidad y condicionar los datos que comparte en esta red social.
Frente a este panorama seguramente vendrán más cambios para tratar de blindar los datos personales de los usuarios de las diferentes plataformas. Sin embargo, soy escéptico porque después de llenar muchos formularios en el mundo virtual es difícil mantener la privacidad de la información. Igual caso sucede con las llamadas cookies las cuales cada vez que se ingresa a una página web almacena cualquier tipo de información y por lo tanto, proteger la privacidad es casi que imposible. Más de tecnología en www.luchovoltio.com