Luego del cierre de la convocatoria ‘Programación y Analítica de Datos con Python’, liderada por la gobernación del Atlántico en alianza con el Sena Atlántico, la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, anunció que 1.095 hombres y mujeres del departamento de 15 años en adelante, se inscribieron para formarse y certificarse de manera gratuita en nuevas tecnologías para el desarrollo de aplicaciones.
El propósito de esta iniciativa es la de fortalecer las habilidades digitales en programación y análisis de datos, para impulsar la competitividad y productividad de la industria TIC del departamento.
Juan Carlos de la Cruz, secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la gobernación del Atlántico, destacó la respuesta positiva de los atlanticenses, lo cual muestra un gran interés en adquirir los conocimientos para el uso y apropiación de las TIC.
“Inicialmente, en este primer piloto se tenían habilitados 120 cupos. Sin embargo, desde la apertura de la convocatoria se evidenció una alta demanda de personas inscritas de todos los municipios del Atlántico, generando un impacto muy positivo, razón por la cual procedimos a ampliar los cupos para brindarle a toda la gente de nuestro departamento la oportunidad de formarse en estas competencias tecnológicas tan importantes”, indicó el funcionario.
Por su parte, Jacqueline Rojas, directora del SENA Atlántico, dijo que “el fortalecimiento de habilidades digitales y el desarrollo software, le permitirá a los atlanticenses profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier área, mejorar su rendimiento laboral a través de la tecnología como un eje trasversal de sus carreras, por medio de la analítica de datos, herramientas de programación, manejo de base de datos, toma de decisiones estratégicas y los retos de la economía digital que plantea la reactivación económica del país”.