La dirección de Tránsito de la Policía Nacional, con el apoyo del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hizo el lanzamiento en Barranquilla del segundo Cuerpo Especial para el Control de la Ilegalidad y Siniestralidad Vial.
Este año, gracias al trabajo del sector transporte se ha logrado una disminución de la mortalidad en siniestros viales del 16%, salvando 485 vidas.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, expresó que se está trabajando para que en las carreteras del país haya cada vez más conductores responsables, legales y con vida.
Esta logística que entregamos es para tener más capacidad de controlar los abusos de esos conductores irresponsables en las carreteras del Caribe Colombiano”, aseguró la Ministra de Transporte.
El general Carlos Rodríguez, Director Nacional de Tránsito y Transporte de la Policía, señaló que se identificaron 35 municipios priorizados para el despliegue de la estrategia “Cuerpo Especial para el Control de la Ilegalidad y Siniestralidad Vial”.
En esta primera fase implica una coordinación con las autoridades locales, y posteriormente se desplegará una etapa pedagógica focalizada en los actores viales con mayor riesgo, y finalmente se adelantará un operativo de control a todas esas prácticas ilegales en el transporte y, por supuesto, a las infracciones de mayor incidencia en la siniestralidad vial”, manifestó el General Rodríguez.
Indicó que en Colombia, cada día son detectados y sancionados en promedio 39 conductores ebrios, y en el primer semestre se han capturado por falsedad en documento público 2.475 personas. En las calles y carreteras del país un promedio diario de 16 personas son puestas a disposición ante las autoridades competentes.
El grupo estará conformado por 40 unidades de la Policía de Tránsito, los cuales han recibido un proceso especial de preparación que permitirá el desarrollo de estrategias integrales contra mencionados fenómenos.