in

Investigación de Uniatlántico revela que residuos biológicos de pacientes con COVID-19 terminan en el mar

Una reciente investigación de la Universidad del Atlántico alertó sobre la mala disposición de los residuos biológicos que son utilizados por pacientes positivos de COVID-19, los que por no tener un tratamiento adecuado van a dar al mar.

Así lo reveló el vicerrector de investigaciones de este centro de educación superior, Luis Carlos Gutiérrez, quien señaló que estos elementos contaminados han sido descubiertos en zonas de playas en el Atlántico.

Detalló el biólogo que tapabocas, guantes y otros elementos que han sido utilizados por personas contagiadas, son introducidas en bolsas comunes y corrientes para la basura.

Por la mala disposición de las bolsas, estas son arrojadas a los arroyos, las que van a dar al río y luego a la zonas de playas del departamento. “Hemos encontrado este tipo de material peligroso en los arroyos que salen de Soledad,  Barranquilla, y también en el puente del Arroyo León, así como  en las playas de Prado Mar, Puerto Mocho y Salgar”, precisó Gutiérrez.

Estos residuos deben ser llamados como lo que son: residuos biológicos peligrosos, expresó el investigador, quien recomendó ser tratados en doble bolsa y etiquetados para evitar contagios en su manejo.

FAC trasladó a Bogotá a otros 2 pacientes de Tasajera con graves quemaduras y COVID-19 positivo

Niño de 12 años sufrió quemaduras de tercer grado al entrar en contacto con un cable energizado en Rebolo