Teniendo en cuenta el potencial y retos por emprender en el cuerpo de agua de mayor tamaño en el departamento del Atlántico, el senador Mauricio Gómez Amín radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley para declarar como zona de interés ambiental, turístico y ecológico al Embalse del Guájaro y reconocer su potencial pesquero, a través del cual se busca una articulación del Gobierno Nacional con las entidades territoriales en la ejecución de programas de este tipo en la zona.
Con la declaración, la iniciativa que cuenta con el respaldo de la bancada del Atlántico permitirá la designación de recursos presupuestales y de cofinanciación por parte del Gobierno en coordinación con el departamento del Atlántico y los municipios de Sabanalarga, Repelón, Manatí y Luruaco, donde se encuentra ubicado y a los que asiste de alimentos.
“El embalse del Guájaro es uno de los lugares más hermosos de nuestro departamento y es considerado la principal reserva hídrica de este, con varias necesidades que atender para reforzar allí la actividad económica, pesquera y de ecoturismo que lo conviertan en una eco región estratégica. Esta es la apuesta de este proyecto de ley importante para el Atlántico, ideado con fines ambientales para promover esta área como sitio turístico en Colombia”, expresó el senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal.
Sobre la elaboración del proyecto de ley, el congresista explicó que este partió de un diálogo social que se estableció con las comunidades de los municipios donde se encuentra ubicado, la Gobernación del Atlántico y las autoridades locales. Fue fundamental conocer de primera mano, las problemáticas que presenta la ciénaga y que requieren intervención del Estado como el fortalecimiento de la actividad pesquera.