Humberto De La Calle Lombana, como jefe del equipo negociador del gobierno e Iván Márquez, en representación de las Farc, informaron al país sobre el alcance de un nuevo acuerdo de Paz, a través de una alocución conjunta efectuada desde La Habana
De acuerdo con lo expresado por las partes, el nuevo acuerdo recoge en buena medida las críticas y observaciones de quienes se opusieron en el plebiscito del pasado 2 de octubre a los acuerdos firmados en septiembre 26 del presente año en Cartagena.
Tras cuarenta y un días del fallido proceso de refrendación popular, los nuevos consensos logrados se incorporarán al anterior acuerdo con lo que se aspira a satisfacer las críticas y oposiciones que existían frente al documento original.
Algunas de las más importantes innovaciones, con las que recogen las cerca de 500 propuestas surgidas tras el diálogo nacional implementado tras la negación de los acuerdos y que habían sido clasificadas para la renegociación en 57 ejes temáticos incluyen:
La no inclusión de lo acordado como parte de nuestro bloque de constitucionalidad; la incorporación del Código Penal Colombiano como referente jurídico; la eliminación de magistrados extranjeros en la implementación de la jurisdicción especial para la paz; el reconocimiento de la jurisprudencia de las altas cortes y la presentación de un inventario de bienes y activos para la reparación de las víctimas durante la dejación de las armas.
Por su parte Iván Márquez destacó que no menos del sesenta y cinco por ciento (65%) de las observaciones sobre la jurisdicción especial para la paz fueron acogidas, en tanto casi un noventa por ciento (90%) de las objeciones sobre el tema de género también fueron admitidas, siendo estos dos de los temas más álgidos y que suscitaron división en torno al apoyo de los acuerdos.