in

Asoportuaria y CCI piden al Gobierno Nacional garantizar navegabilidad en el puerto

Aseguran que la nueva crisis “debe ser completamente evitable de tomarse las decisiones correctas y oportunas”.

Tras conocerse que el proceso de licitación adelantado por Findeter y Cormagdalena para el dragado en el canal de acceso fue declarado desierto, Asoportuaria y la Cámara Colombiana de Infraestructura seccional Norte pidieron este jueves al Gobierno Nacional garantizar las condiciones de navegabilidad en la zona portuaria de Barranquilla y evitar una nueva crisis.

Los dos gremios coincidieron en que dadas las condiciones actuales, esta nueva crisis debe ser completamente evitable de tomarse las decisiones correctas y oportunas.

Recordaron además que dicho proceso, declarado desierto por falta de proponentes, sufrió modificaciones en su contenido, surtidas en las siete adendas publicadas, y en seis ocasiones se modificaron las fechas de cierre del proceso y su adjudicación, que inicialmente estaba prevista para el 25 de enero y luego fue postergada hasta el 28 de febrero, lo que no ocurrirá teniendo en cuenta que el proceso está cerrado.

Actualmente –añaden- las condiciones operativas de la Zona Portuaria son aceptables, con un calado de 9.5 metros. Existe un contrato vigente que tiene el volumen suficiente para mejorar todavía más las condiciones actuales y el cual tiene como fecha de finalización el 13 de marzo. Con lo cual la declaratoria desierta del proceso, si bien es un desenlace no deseado, da tiempo para que se tomen las decisiones adecuadas.

Advierten que es necesario tener en cuenta la duración de los procesos contractuales y los tiempos de movilización de equipos, que deben ser contemplados para evitar que el canal de acceso quede desatendido.

Tres delincuentes fueron capturados en frustrado atraco a una bodega en Cascajal

Tenga en cuenta: cierres de vías por eventos de Carnaval desde este viernes