in

Estrategia de recompensas por compradores de votos enfrenta a Gobierno y Fiscalía

El Gobierno Nacional reiteró el pago de recompensas de 5 y hasta 20 millones de pesos por información que facilite labores de identificación y captura de quienes cometan tráfico de votos o corrupción al votante, y de viviendas en donde se originen este tipo de delitos.

“Con todas las capacidades de la Policía se enfrentará la posibilidad de constreñimiento al sufragante que se puede generar en algunas regiones del país. La Policía va a estar atenta, con todas sus capacidades, para garantizar que estas sean unas elecciones libres, transparentes y seguras”, afirmó el Ministro Iván Velásquez.

Agregó que propósito del Gobierno es que estas elecciones sean, efectivamente libres y seguras.

Sin embeago, la Fiscalía General de la Nación desmintió al Gobierno nacional y dijo que no participa de la articulación para que denuncien compra de votos y anunció que no es cierto que exista una iniciativa articulada con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, para el pago de recompensas a quienes denuncien compra de votos.

El ente indicó que no acompaña la estrategia porque es improvisada y puede dar lugar a otros delitos.

Ante las afirmaciones entregadas a través de redes sociales por parte del Gobierno nacional sobre el supuesto pago de recompensas, la Fiscalía ratificó que es falso que la entidad se encuentre promoviendo el pago de recompensas por denunciar la presunta compra y venta de votos.

Registraduría rechaza asesinato de funcionaria en Gamarra, Cesar

Instalado Puesto de Mando Unificado en Barranquilla para las elecciones