in

Esta es la posición oficial del Grupo Argos sobre el proyecto Ciudad de Mallorquín

COMPARTIR EN:

El Grupo Argos dio a conocer su posición oficial sobre la polémica desatada en Barranquilla con relación al impacto que generaría su proyecto de desarrollo urbano Ciudad de Mallorquín.

En un documento de 14 puntos, Argos defendió el proyecto en el que se construyen 16 mil viviendas y que genera 2 mil empleos, precisando los aspectos ambientales y de movilidad que se tuvieron en cuenta.

El siguiente es el texto completo:

En relación con Ciudad Mallorquín y con el ánimo constructivo de que la información acerca del proyecto parta de hechos claros y precisos, el Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos informa:

1. Ciudad Mallorquín es un proyecto de viviendas de interés social con una ubicación privilegiada y los mejores estándares urbanísticos. En las 80 hectáreas del proyecto, 45 de las cuales son útiles,se desarrollarán 16.000 viviendas (14.200 VIS y 1.800 no VIS).

Al 31 de marzo de 2024, 9.217 familias han separado O adquirido soluciones de vivienda alli.

2. EI proyecto duplicará el recaudo predial de Puerto Colombia y generará más de 2.000 empleos en su construcción. Sus habitantes serán personas de diferentes niveles de ingresos quienes podrán disfrutar de más de 130.000 m² de una red de espacio público.

3. En materia ambiental, el área donde se desarrolla Ciudad Mallorquín presenta coberturas donde predominan la vegetación secundaria o en transición y arbustal denso.

De acuerdo con el mapa oficial de Bosque Seco Tropical de Colombia del Instituto Alexander Von Humboldt el proyecto no se sobrepone con relictos de bosque seco tropical y no intervino coberturas del ecosistema de manglar. Además, según el documento técnico que regula a Definición de la Ronda Hídrica de la Ciénaga de Mallorquín, elaborado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA)y el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica, POMCA, tampoco se encuentra sobre el área de amortiguación de la Ciénaga de Mallorquín.

Para desarrollar el proceso constructivo del urbanismo se obtuvieron todas las autorizaciones por parte de la autoridad ambiental competente, previo al inicio de las actividades. Con ocasión del permiso de aprovechamiento forestal otorgado, la autoridad aprobó un plan de compensación en áreas de ecosistemas equivalentes

5. la densidad de Ciudad Mallorquín genera Ia demanda para atraer usos complementarios como el comercio y la mejora del transporte público. Con los servicios cerca, se reducen desplazamientos en vehículos particulares, contribuyendo a disminuir la congestión vial y las emisiones de CO2. Asimismo, la densidad habilita la llegada de servicios públicos y la construcción de un comercio de gran superficie, una sede de una caja de compensación familiar, un centro comercial y una estación de servicio, garantizando una mezcla de usos en beneficio de los habitantes y del medio ambiente, dado que este desarrollo requiere de menos área frente a otros proyectos.

6 Para la compensación ambiental, Grupo Argos realizó un convenio con Conservation International Foundation, lo que permitió apalancar recursos de Norwegian Agency For Development Cooperation (NORAD) y del Fondo Colombia en Paz por más de COP10.000 millones para desarrollar actividades de conservación, restauracion y uso sostenible en ecosistemas estratégicos marinos y costeros del departamento del Atlántico.

7. Grupo Argos adelanta la formación de las comunidades en viverismo y monitorec participativo de la calidad del agua en la Ciénaga. Además, está instalando dos viveros comunitarios con capacidad para producir 10.000 individuos de mangle anuales, lo que se suma a los 50.000 que han sido sembrados voluntariamente.

8. Como parte de la compensación obligatoria por el urbanismo, Grupo Argos ha suministrado 131.000 árboles de bosque seco tropical y, de manera voluntaria, ha sembrado 432.000 árboles de especies nativas en Luriza, årea protegida para el departamento del Atlántico.

9. En 2023 la compañía diseñó e inició la implementación de una estrategia voluntaria de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en el parque central de Ciudad Mallorquín, en alianza con el Instituto Alexander Von Humboldt. Estas SbN promueven acciones de gestion, proteccion y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas. Dichas soluciones promueven la conectividad del sistema ambiental en el paisaje urbano para contribuir con la protección de la biodiversidad, creando espacios verdes, usando especies nativas y fomentando el movimiento de fauna a través de corredores biolgicos.

10. En relación con la movilidad, desde 2012 Grupo Argos ha realizado estudios técnicos y ha desarrollado herramientas de planificación que permitan tener una visión integral y completa del territorio para desarrollar planes de inversión. Previo a la construcción, se analizaron las causas y factores que inciden en las dificultades de movilidad en este sector durante las horas pico, para lo cual se diseñó un plan vial basado en la permeabilidad y la accesibilidad cuyo objetivo es diseñar las medidas de mitigación para los escenarios de desarrollo del proyecto, determinando la necesidad de implementar corredores e intersecciones que actualmente se están desarrollando.

11. EI plan contempla la construcción de vías locales, colectoras y semi-arteriales, buscando atender influencia. las Se busca necesidades la mayor de distribución movilidad de dentro flujos, de la Ciudad integración Mallorquín urbana y y el su reparto zona de de cargas en diferentes puntos de la red con el fin de minimizar las concentraciones de tráfico.

12. Con el fin de lograr la integración de Ciudad Mallorquín, Grupo Argos ha construido 12 km de nuevas vías y 7.500 metros lineales de ciclorruta.De igual manera, se han construido 2,2 km de vías de conexión adicionales al desarrollo del plan de movilidad, que benefician la accesibilidad hacia Ciudad Mallorquín y favorecen a los residentes y usuarios de paso de Barranquilla y Puerto Colombia (Carrera 65 y Calle 2).

13. La construcción de los proyectos de vivienda en los lotes útiles del proyecto está a carga de algunas de las constructoras más importantes del país: Amarilo, Constructora Bolívar, Conaco, Constructora Apiros, Conaltura, Arquitectura & Concreto, Prodesa, Marval y Obycon.

14. El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos reitera su total disposición para aportar información y contribuir a un diálogo constructivo con las autoridades alrededor del proyecto que redunde en el bienestar de las más de 16.000 familias beneficiadas con su desarrollo y construcción.

COMPARTIR EN:

WhatsApp prepara un cambio en el estado ‘en línea’ que no te gustará si valoras tu privacidad

Autopistas del Caribe aclara ‘información falsa y descontextualizada’ frente a socializaciones que se ejecutan en Baranoa