En la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, se logró la aprobación, en tercer debate, del proyecto de ley que eliminará el cobro que hacen los operadores de servicios públicos domiciliarios del país, por concepto de reconexión.
Este proyecto se encuentra a un paso de ser ley de la República, solamente a espera de su respectivo trámite en la plenaria de la corporación.
El senador ponente de esta norma, Lidió García, expresó que, “celebramos este gran avance porque lo que queremos es aliviar la situación de miles de colombianos, principalmente los de estratos más bajos de la población, que a diario ven frustrada la posibilidad de disfrutar de los servicios públicos esenciales para llevar una vida digna, debido a que no tienen como pagar los altos costos que las empresas cobran por concepto de reconexión o reinstalación”.
De acuerdo con el texto de la ley, quedaría establecido que la exoneración del pago por reconexión de algún servicio público domiciliario sólo será efectuado en los estratos 1, 2 y 3 y solamente cuando la suspensión de este servicio se haya presentado por mora en el respectivo pago.