in

‘Disminución de la pobreza en Barranquilla no está relacionada con mayores ingresos familiares’

«El auge económico y la disminución de la pobreza en Barranquilla es real, pero obedece a otros factores distintos a mayores ingresos de las familias”. Esa es una de las conclusiones del análisis que ha realizado Fundesarrollo de las cifras entregadas por el DANE y el Departamento de Prosperidad Social, del mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad.

La investigadora económica Laura Cepeda Emiliani, directora ejecutiva de Fundesarrollo, manifestó que el avance de Barranquilla en cuanto a menores índices de pobreza multidimensional está relacionada con el mayor acceso a la oferta institucional en vivienda, educación, salud, niñez y trabajo que ofrece el Distrito y no por un mayor ingreso económico de sus habitantes.

La investigadora insistió en que la tarea institucional está en bajar más los índices de pobreza monetaria, que bajó el año anterior a 0,3 %; y dedicar más esfuerzos para bajar la informalidad laboral que supera el 52 % en la ciudad.

Creación de nuevas empresas en Barranquilla creció un 11,2 %

Corte Suprema abre investigación preliminar contra el senador liberal Álvaro Ashton