El duelo soñado era el del domingo, la gran final de la Copa América Centenario que se disputa en Estados Unidos. Sin embargo las cosas no salieron como se esperaba y Colombia deberá confirmarse con disputar el tercer puesto del torneo, ante el equipo anfitrión.
Colombia cerrará su participación en este torneo conmemorativo ante Estados Unidos, el mismo seleccionado con el que debutó el pasado 3 de junio, en el partido inaugural de la Copa.
En esa oportunidad, los dirigidos por José Pékerman vencieron a los dueños de casa 2-0, con goles de Cristian Zapata y James Rodríguez.
El partido entre los 2 seleccionados, ambos clasificados en el grupo A de la Copa, será a partir de las 5 de la tarde en el University of Phoenix Stadium.
Colombia y Estados Unidos, se enfrentaron en tres ocasiones por Copa América
La primera también fue en un partido por el tercer puesto: 22 de julio de 1995 en el estadio Campus Municipal de Maldonado. Ganó Colombia por 4-1 (Luis Quiñones, Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón – Joe-Max Moore).
La segunda fue el 5 de julio de 2007 en el estadio Metropolitano de Barquisimeto, por la fase de grupos. Colombia se impuso por 1-0 (Jaime Castrillón); y la tercera, hace pocos días, en el encuentro inaugural de este mismo certamen.
Para Estados Unidos, aquel de 1995, fue su único partido por el tercer puesto en la Copa América, mientras Colombia registra cuatro: en 1987 venció a Argentina 2-1, en 1993 derrotó a Ecuador 1-0, el citado ante EEUU y en 2004 perdió con Uruguay 2-1.
En cuanto a penales, son tres los que registra el historial, con la curiosidad que fue uno en cada partido: en 1995 Joe-Max Moore lo convirtió, en 2007 el arquero de Estados Unidos Guzan se lo atajó a Rodallega y este año anotó James Rodríguez.
El viernes, el técnico José Néstor Pékerman y el jugador Juan Guillermo Cuadrado ofrecieron rueda de prensa, donde analizaron al rival, hablaron sobre la importancia del partido de este sábado y el proceso que se está realizando en este equipo.
“Veníamos con la idea de competir, de darle un avance y más continuidad a un grupo que se preparó para los partidos de eliminatoria. Vamos a cumplir el sexto partido, el cual no deja de ser importante; hubiéramos deseado jugar la final, pero para nosotros completar los 6 juegos va a ser importante y poder sacar las conclusiones con los jugadores que tenemos en esta nómina”, dijo el técnico argentino ante los periodistas.
Pékerman agregó que “el contexto no cambia porque una Selección cuando se acostumbra a estar entre los 4 mejores y juega las semifinales siempre va a estar más cerca de llegar a la final y ser campeón. La gente de Colombia dice que teníamos con qué pero asimismo tenían con qué Chile y Argentina, son circunstancias. Sólo se habla de los eliminados, los análisis a veces son un poco injustos porque no se consideran todos los resultados”.
“El pueblo colombiano y toda la gente queríamos ser campeones y siempre lo vamos a querer, pero también sabemos dónde estamos ubicados y las situaciones que hemos vivido. Debemos ser justos y recorrer el camino que podamos, estamos llegando al lugar que pretendíamos, quizás en otras circunstancias hubiéramos disfrutado más”, dijo.
El técnico reconoció que Carlos Bacca «no estaba al cien por cien en el partido anterior frente a Chile pero evolucionó muy bien”.