in ,

Gobierno debe decirnos por cuanto vendió Electricaribe para poder ejercer un control político: Robledo

COMPARTIR EN:

El Gobierno Nacional está en la obligación de decirle al país el precio con el cual se realizó la venta de activos de la empresa Electricaribe y que, de manera inexplicable, se ha mantenido oculto.

Así lo manifestó el Senador Jorge Robledo durante La Entrevista con Jorge Cura, en la cual anunció un debate de control político en el Congreso de la República, previsto para este martes, para establecer los detalles de la venta de Electricaribe a dos compañías: CaribeMar y CaribeSol

“Vamos a insistirle a la Ministra de Minas y Energía (María Fernanda Suárez) que nos diga cuánto pagaron los que compraron Electricaribe. Una parte la compró EPM y la otra Alberto Ríos Velilla, que es un inversionista bastante adinerado y que políticamente es muy cercano a este Gobierno y al exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. Vamos a insistirle para que nos diga cuánto pagaron, porque no nos lo han querido decir”, manifestó el Senador Robledo.

Lamentó el hecho de que el Consejo de Ministros encabezado por el Presidente Duque “tomó la determinación de señalar que estas cifras iban a ser secretas. De ser secretas antes de hacerse el negocio se podría entender porque son subastas. Pero que una vez hecho el negocio se nieguen a decirnos en cuánto compraron, el debate se vuelve casi imposible porque la base de discutir una compra-venta es el precio, es decir, cuánto valen los activos y cuánto pagan por ellos. Pero si no nos dan los datos ahí tenemos un problema muy grande”.

Enfatizó que el Gobierno “debe darnos esas cifras oficialmente porque ese es el deber para poder hacer un debate de control político. Que oculten las cifras da muy mala señal porque normalmente sólo se ocultan las cosas que tienen algún ‘gato enmochilado’ como se dice coloquialmente”.

COMPARTIR EN:

COVID-19 en Colombia: Minsalud reporta 18 nuevas muertes, 4 fallecidos corresponden a Barranquilla y 1 a Malambo

‘En esta nueva etapa se necesita que todos seamos parte de la solución, lavándonos las manos, respetando la distancia y usando tapabocas’