in

Aumento en los precios de la canasta familiar se ha marcado en los últimos 6 meses: Asaba

El alza en las tarifas del servicio de energía y en el precio de los alimentos son los indicadores que ubicaron a Barranquilla como la ciudad más costosa en el país durante el mes de agosto, según el último informe del DANE sobre la inflación.

Ante esto, Mirelly Camacho, presidenta de la Asociación de Abarroteros en el Atlántico- ASABA, expresó que a través de la consulta a los comerciantes en las diferentes plazas, recalcan que el aumento en los precios se ha marcado durante los últimos 6 meses y para el caso de los alimentos no pereceros básicos de la canasta familiar como el arroz, la harina, el aceite y el azúcar han tenido unas elevaciones considerables.

“La harina que también es insumo para panadería, se ha encarecido al 100%, se podía conseguir un bulto en 80 mil pesos y actualmente puede estar en 160 o 200 mil pesos, lo mismo pasa en el caso del aceite, arroz y demás”, anotó Camacho.

La dirigente gremial también atribuye este aumento en los productos a la situación que se vive actualmente en La Mojana por cuenta de las inundaciones que ha arrasado con miles de hectáreas de cultivos de arroz, yuca, entre otros.

Añadió que no hay materia prima para hacer empaques de productos como cartón, plástico y en la categoría de aseo, no hay insumos para los blanqueadores, detergentes.

Por su parte, Orlando Jiménez, presidente de Undeco Atlántico, advirtió que preocupa adicionalmente que en las tiendas de barrio se dan cuenta que al consumidor no le alcanza y llega a las tiendas a pedir créditos.

Afectados por vientos y granizada del lunes esperan ayudas del Distrito

Rinden honores a los 7 policías masacrados en zona rural de Neiva