Ante el incremento de hasta el 25 por ciento que tendría el precio del vestuario si se suben los aranceles a las confecciones y una afectación a la política de comercio exterior del país, Fenalco y Analdex invitaron a desarrollar una política integral que ayude a la industria nacional y no estimule el contrabando.
En rueda de prensa conjunta, el Presidente de Analdex, Javier Díaz y el vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal, alertaron sobre el efecto que tendría sobre consumidor, industriales, exportadores y comerciantes la propuesta que está en el Plan Nacional de Desarrollo de incrementar del 15 al 37,9 por ciento los aranceles a la importación de confecciones.
“De acuerdo con estudios de Fenalco, los hogares colombianos, sobre todo de clase media y baja, tendrían que pagar hasta 25 por ciento más en el precio del vestuario si se incrementan los aranceles, lo que tendría un impacto potencial de hasta un punto porcentual en el índice de precios al consumidor”, reveló el vicepresidente del gremio, Eduardo Visbal.
De acuerdo con estudios de los gremios, el sector de la confección es uno de los más protegidos porque cuenta con 15 por ciento de arancel cuando el promedio de las importaciones totales no supera el 7 por ciento.
Por otra parte, Colombia tiene el menor nivel de penetración de competencia internacional de confección en comparación con países de la región como México, Guatemala y Perú.
Frente a las cifras que se han difundido en torno a la pérdida de 600.000 empleos en la industria de las confecciones, los dirigentes gremiales señalaron que, según la encuesta mensual y anual manufacturera, desde 2014 los empleos de dicha industria vienen teniendo una tendencia creciente.