El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, firmó un decreto para crear la sociedad Grupo Bicentenario, un holding financiero estatal, pese a la oposición de los convocantes de las manifestaciones contra el Gobierno que se han prolongado por cinco días.
Así se desprende de un decreto publicado este lunes por la Presidencia por el que se ordena la «creación de una sociedad por acciones, denominada Grupo Bicentenario, de la Rama Ejecutiva del orden nacional, la cual una vez constituida legalmente formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y con domicilio en Bogotá».
El objetivo, explicó el Ministerio de Hacienda, es que el Grupo Bicentenario sea el tercer grupo financiero más grande del país para así competir «con solidez y continuar avanzando». Agregó que con este holding financiero el Gobierno busca proteger el ahorro y patrimonio del país, así como generar mayor eficiencia, colaboración y coordinación en las empresas del Estado que prestan servicios financieros.
«Las sociedades o entidades dé las cuales la sociedad Grupo Bicentenario sea matriz o controlante, deberán integrar la Rama Ejecutiva del orden nacional y estar sujetas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia o desarrollar actividades conexas al servicio financiero público», señala el decreto.
Añadió que no harán parte del holding financiero «las empresas administradoras de seguridad social de pensiones y salud con participación pública» como la Nueva EPS y Colpensiones.
Según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), que convocaron a las manifestaciones contra el Gobierno de Duque, la creación del Grupo Bicentenario «elimina el control directo del Estado sobre los dineros de las empresas financieras estatales», también provocará una «masacre laboral en entidades financieras del Estado».