El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, confirmó que a pesar de la limitante que impuso el Consejo de Estado a la explotación comercial de los yacimientos de gas mediante fracking, el Gobierno Nacional seguirá apostándole al plan de explorar nuevas reservas de gas que puedan aprovecharse por medios no convencionales o sistema fracking, ya que significarían asegurar el futuro energético del país por los próximos 50 años.
Para el ministro, las potenciales reservas que se han detectado mediante las pruebas pilotos de fracking multiplicarían por 16 las actuales de gas que tiene Colombia, aumentaría la producción mínimo en un 50%, y además su explotación generaría una ola de inversiones de unos 10 billones de dólares para el país.
Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, manifestó que paradójicamente el dilema del país no son los obstáculos para desarrollar los nuevos yacimientos de gas hallados en la costa Caribe mediante la técnica de fracking, sino los exagerados y distorsionados mensajes de los movimientos activistas que han desinformado a la sociedad de los riesgos de esa técnica.
Por su parte, el presidente de Promigas, Eric Flesch, en la presentación del informe anual del sector gas de la compañía, expresó que en el país hay reservas potenciales para los próximos 130 años, pero deben asegurarse, e insistió en que de aquí al año 2025, el país debe tener resuelto el abastecimiento de gas ubicado en el mar Caribe o en el continente.