El politólogo Gabriel Orozco consideró que la enfermedad de Donald Trump por coronavirus genera incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
Explicó que por ahora nadie sabe si Trump, que aspira a ser reelegido Presidente, supere la enfermedad, pero expresó “que nadie se puede alegrar al saber que una persona tiene este virus que es mortal, cuando quien lo padece es obeso y pasa de los 70 años de edad”.
Orozco estimó que la campaña de Donald Trump puede adelantar una estrategia de victimización a su favor, al tiempo que señaló que el Presidente con sus malas intervenciones viene perdiendo su reelección.
Impacto económico
A su turno, el analista económico Joseph Daccarett expresó que la enfermedad del presidente Donald Trump genera un fuerte grado de incertidumbre en la economía mundial.
Explicó que la economía de Estados Unidos es la primera del mundo y que es normal que con la enfermedad de Trump por COVID-19 se presente caos en los mercados internacionales.
“En la medida que se conozca el estado de salud del Presidente de Estados Unidos, las economías del mundo se ajustan y normalizan”, afirmó Daccarett.