Dos nuevos casos de fraude de energía fueron detectados por la empresa Air-e Intervenida en fábricas ubicadas en Barranquilla y Baranoa, como parte de las acciones operativas adelantadas para contrarrestar la defraudación de fluidos en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El primer caso se registró en una fábrica de bolsas plásticas del barrio El Rosario de Barranquilla, donde técnicos de la compañía hallaron un equipo de medida manipulado, con una carga superior a la contratada.
El segundo caso fue identificado en una fábrica de dotación de uniformes en el sector La Esperanza de Baranoa, donde se descubrió un servicio directo conectado a un transformador ilegal.
De igual manera, durante las labores de inspección se encontró otro servicio directo sin medidor en un cuarto frío de almacenamiento de verduras en el barrio Villanueva de Barranquilla, en la carrera 42C con calle 6.
Casos en Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, los operativos permitieron descubrir irregularidades en distintos establecimientos de Santa Marta. En una pescadería del barrio El Mercado, se encontró un medidor electrónico con dos líneas directas por fuera de la medida, mientras que en un casino/bar del barrio Centro se detectó un servicio directo irregular.
Asimismo, en un hotel de Taganga fue hallado un medidor electrónico perforado en la parte posterior y fuera del rango de medida.
Por su parte, en La Guajira, la empresa descubrió una línea directa ilegal en una discoteca del barrio Centro de San Juan del Cesar. En Albania, se reportaron varios casos: un servicio directo sin medidor conectado a un transformador de 45 KVA en una recicladora, otro similar en el kilómetro 1 con un transformador de 25 KVA, y un equipo de medida quemado con cable de señal en mal estado en una estación de servicio del sector Cuestecitas.
La compañía reiteró que continuará intensificando sus operativos de control y verificación técnica para reducir las pérdidas eléctricas y garantizar un uso legal y seguro del servicio en la región.


