La apuesta por la innovación es la clave para mover la economía en los próximos tres años, por eso desde la Administración Departamental ya se está trabajando de manera articulada con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar las cadenas productivas en las que el Atlántico tiene potencialidades: agroindustria, Offshore, metalmecánica y petroquímica.
Así lo dieron a conocer el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y la ministra Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture Pinedo, quienes establecieron un acuerdo para trabajar de manera conjunta en torno al desarrollo productivo regional.
El gobernador Verano aseguró que el país ya está en un proceso de transformación del aparato productivo y el Atlántico no es ajeno a esa dinámica, por eso, ya se han identificado las prioridades de las cadenas productivas con el apoyo de los empresarios, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Probarranquilla y la ANDI.
Señaló que todo el equipo de la Gobernación ya tiene un trabajo adelantado que coincide con el que se viene haciendo desde el Ministerio de Comercio con el Datlas (herramienta que maneja todo la información de complejidad económica del aparato productivo del país).
“Le presentamos a la Ministra todo lo que estamos haciendo con los empresarios y los gremios en temas como la agrópolis de Sabanalarga, la industria offshore, el clúster petroquímico y el Distrito de Innovación, todos proyectos estructurados y que impulsarán la economía y la generación de empleo”, indicó el gobernador del Atlántico.
Agregó que en materia de infraestructura se ha avanzado notablemente, un ejemplo de eso, es la conectividad que tiene Sabanalarga con las nuevas vías que se han construido y que posicionan a este municipio como el lugar estratégico para ser el epicentro de la agrópolis, un centro de acopio de toda la producción que se genera con los distritos de riego de Repelón y Santa Lucía.
“Necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional para darle vida a este proyecto que generará un alto impacto en la economía del sur y centro del Atlántico principalmente”, explicó el mandatario departamental.
Otro de los puntos en los que coincidieron el Gobernador y la Ministra, es en lo relacionado con la industria offshoreque ya tiene la base para ser desarrollada en la Región Caribe con el respaldo del Gobierno Nacional.
“El paso siguiente es que todas las exploraciones que se vienen haciendo en nuestro mar sean productivas, que encuentren gas y petróleo. De parte nuestra y del Gobierno Nacional hay todo el respaldo, ya los empresarios y los gremios se han organizado en este aspecto y tienen expectativas altas debido a que esta industria jalonará otros sectores de la economía como la metalmecánica”, puntualizó el Gobernador.
La ministra manifestó que este acuerdo permitirá analizar todos los indicadores de impacto, junto con la Cámara de Comercio de Barranquilla, ANDI y Probarranquilla, y avanzar de manera segura.
“No hay espacio para especular, ya hay una planificación por parte del Gobierno Nacional y hemos encontrado en el Atlántico un trabajo adelantado y organizado que encaja con lo que venimos haciendo”, afirmó Lacouture Pinedo.