in

Ante presencia de ciclón ‘Earl’, Gobernación activa planes de contingencia

COMPARTIR EN:

Sistema ciclónico en el mar Caribe

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, hizo un llamado a los alcaldes y comunidad en general para que mantengan activos los planes de contingencia y atiendan las recomendaciones de los organismos de prevención y desastres, ante la alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) sobre los efectos secundarios que puede generar el quinto ciclón tropical, denominado ‘Earl’, en los departamentos de Atlántico, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre.

“No obstante a que el mayor riesgo está en los municipios costeros, solicitamos a los municipios del centro y sur del Departamento la activación de los planes de contingencia frente a la segunda temporada de lluvias debido a que el tránsito del ciclón ‘Earl’ puede causar lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y posible vendavales”, explicó el gobernador Verano De la Rosa.

El subsecretario de Gestión del Riesgo y Desastres del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, explicó que se ha hecho un seguimiento riguroso al sistema ciclónico, localizado en el mar Caribe, y lo último manifestado por el Ideam es que se dirige al occidente en dirección al archipiélago de San Andrés y Nicaragua.

“Esto significa que las posibilidades de vulnerabilidad del Atlántico por los efectos secundarios del ciclón ‘Earl’ se disminuyen, sin embargo, el llamado es a no bajar la guardia, tener listos los planes de contingencia y estar atentos a las recomendaciones entregadas por los organismos de socorro y de prevención”, manifestó Palma Jiménez.

RECOMENDACIONES

La ciudadanía, con el apoyo de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres, deben observar las siguientes recomendaciones:

1.       Conocer  el plan de contingencia del municipio.

2.      Reforzar los techos de las viviendas con amarres, pernos y tornillos.

3.      Reforzar los muros con vigas de amarres.

4.      Limpiar las canaletas de las casas.

5.      Conocer los sitios seguros de las viviendas para protegerse.

6.      Conocer cuál es el lugar más seguro del municipio para una eventual evacuación masiva.

7.      Mantener en la vivienda botiquín de primeros auxilios, radio con batería y linterna con batería.

8.      Seguir indicaciones de las autoridades.

COMPARTIR EN:

En debate de control político, piden intervenir a Electricaribe por ineficiente

Avanza etapa de corrección de detalles en Par Vial de la carrera 50