Investigadores económicos advirtieron que si habrá un impacto significativo en el sector de empleo informal en Barranquilla por la aplicación del Código de Policía a todo aquel que compre a vendedores estacionarios que estén ocupando el espacio público.
Kelina Puche, directora de Fundesarrollo, manifestó que la aplicación del código en este sentido no es positivo, porque agravaría aún más la alta tasa de informalidad laboral de Barranquilla que es del 54 por ciento, seis puntos por encima del promedio de las 13 principales ciudades del país.
La investigadora también hizo la presentación de los principales indicadores económicos del 2018, donde se resalta que la cifra de (8,6%) de desempleo aumentó, las ventas aumentaron un 6 %, y pese a una disminución de la construcción de vivienda del 18 % los dos últimos meses, los barranquilleros tienen el mayor optimismo para compra de vivienda más alto del país.