Ante los reclamos y parálisis en la movilidad realizadas por varios conductores de buses del servicio público sobre el no pago de un subsidio del gobierno, el presidente de Analtra, Geovany Ramos, dijo que existe una confusión sobre el subsidio de nómina.
Expresó el dirigente de transporte que la empresa está garantizando el salario del empleado tal como lo estipuló el Gobierno Nacional ante la pandemia.
Afirmó que el dinero que se está cancelando es el garantizado por el gobierno para las empresas que aplicaron al subsidio a la nómina.
El gerente del Área Metropolitana Libardo García, sostuvo que ante decisión de conductores de parar sus actividades ante el no pago de un subsidio estipulado, se adoptarán planes de emergencia para garantizar la movilidad en la ciudad.
Señaló que se tienen inspectores en las empresas de transportes para que exista un dialogo y se levanten rápido las protestas.
Manifestó el funcionario que los buses padrones tienen autorizado hasta 10 pasajeros de pie y que se estarán solicitando que cumplan con las medidas de bioseguridad en el transporte.
Finalmente, Cecilia González, experta en manejo de nómina, dijo que los conductores de las empresas de transportes están equivocados, ya que el subsidio de transporte es otorgado por el gobierno a las empresas durante la pandemia.
“La producción en las empresas bajó y el gobierno otorgó estos subsidios para aquellas empresas que cumplieran algunos requisitos y aliviar en parte la crisis por el Coronavirus”, señaló la experta.
Indicó que el subsidio entregado por el gobierno es del 50 por ciento del salario del empleado.