El hecho que Electricaribe sea de propiedad de un conglomerado económico extranjero, como Unión Fenosa, hace difícil la intervención del Gobierno Nacional, pues se trata de un tema muy delicado en el marco de los convenios que el gobierno colombiano tiene con países europeos y de todo el mundo, indicó el concejal conservador, Carlos Rojano.
«Estos acuerdos entre países hacen que el presidente Santos mire para otro lado cuando se le exigen soluciones a la grave problemática que vive el Caribe Colombiano por las falencias en el servicio de energía, ratificó el cabildante.
Además recordó que ante la difícil situación fiscal del país y la priorización de las inversiones en programas de carácter social y lo que se avecina con el pos-conflicto, alejan la posibilidad de inversiones por parte del gobierno nacional para darle soluciones a esta crisis energética en la región, pues el tema está sobre diagnosticado hace mucho rato, concluyó Rojano…