in

Gobernación destina $1.800 millones para fortalecer atención de adultos mayores

La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Capital Social, firmó un convenio por 1.800 millones de pesos con el objetivo de garantizar atención y condiciones dignas a personas mayores de tres centros de bienestar del departamento para este 2025.

El gerente de Capital Social, Wilson Quimbayo, manifestó que la decidida iniciativa, tendrá cobertura en los centros de bienestar del Asilo San Antonio en Barranquilla, el Hogar de los Desvalidos en Puerto Colombia y el Asilo San José en Soledad.

“Este convenio es para que los centros de bienestar puedan contar con lo necesario para brindar atención integral a nuestras personas mayores. La idea es que tengan acceso a servicios médicos, apoyo psicológico, actividades de esparcimiento y todo lo que se requiere para vivir esta etapa con dignidad. Hay personas que incluso necesitan cuidados paliativos, y allí también estamos interviniendo”, destacó Quimbayo durante un recorrido que realizó a los centros de cobertura.

Durante la visita hizo un llamado a las alcaldías para que se sumen a esta iniciativa a través de convenios de apoyo que refuercen la atención integral a esta población.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que de esta manera se va materializando su plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’ cuya inversión social está por el orden del 62 % lo que garantiza que más atlanticenses tengan una vida digna.

“Tenemos garantizadas las inversiones necesarias para que nuestra generación tenga un crecimiento personal y material mejor y eso tiene injerencia en la próxima generación. Nuestras personas mayores entran en esta realidad, merecen ser atendidas de la mejor manera, ellos lo dieron todo por nosotros y merecen ser asistidos de la mejor manera”, acotó el mandatario.

Este convenio se enmarca en el cumplimiento de la Ley 1276 de 2009, que establece la obligación de los entes territoriales de respaldar a las instituciones que atienden a personas mayores, utilizando recursos provenientes de la estampilla pro-adulto mayor. En este caso, el aporte representa el 30% del recaudo de esta fuente.

“No se trata solo de cumplir con una norma. Se trata de reconocer el valor humano y social de esta comunidad, de trabajar juntos para garantizar su bienestar”, añadió Quimbayo.

Desde las instituciones beneficiadas, el impacto positivo del convenio es evidente. La hermana Torcoroma Blanco Duque, directora del Asilo San Antonio, expresó que “para nosotros es de gran ayuda. Con el apoyo que ustedes nos brindan, sostenemos a todas las personas mayores que tenemos acá, garantizándoles alimentación, salud, vivienda y todo lo que requieren en esta etapa de su vida. Así podemos ofrecerles una mejor calidad de vida”.

Juez ordena arresto de 10 días al alcalde de Riohacha por desacatar fallo de tutela

“No hay caos de violencia en este Gobierno”: Petro