in

Líderes Juveniles se comprometieron a trabajar por la paz del país

Mil jóvenes participaron en talleres educativos realizados en el departamento.

COMPARTIR EN:

thumbnail_Juventud (2)

de manera exitosa y con la participación de mil jóvenes líderes, de diferentes organizaciones sociales, culminó la Semana de la Juventud que durante tres días llevó información sobre el proceso de paz a las cinco subregiones del Atlántico.

El evento, coordinado por la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, tuvo como propósito integrar y capacitar sobre tres temas específicos: Ley 1622, diálogos de paz y Consejo Departamental de Juventudes.

Delegados y asesores de la oficina del Alto Comisionado para la paz y Colombia Joven, orientaron los talleres educativos con el propósito de forjar nuevos líderes en cada territorio.

“La idea es que los jóvenes sean multiplicadores en sus comunidades y estén dispuestos a transformar el entorno de sus territorios e intervenir en las realidades como gestores de cambio”, dijo el coordinador departamental de Juventudes, Steven Pérez Vera.

Para la asesora de de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, mediante el proyecto Red Territorio por la paz, Mónica Herrera, es importante aportar y fomentar capacidades en la resolución de conflictos de una manera no violenta.

“Es fundamental que desde ahora los jóvenes tengan un rol activo en el proceso de paz, que conozcan acerca de lo que se negocia en La Habana y se conviertan en veedores y multiplicadores en sus comunidades”, expresó.

Los participantes de la semana de la juventud, que culminó en el municipio de Puerto Colombia, coincidieron en afirmar que esta experiencia los convertirá en agentes de cambios, y se comprometieron a trabajar de manera articulada por los ideales de la población juvenil.

El gerente de Capital Social de la gobernación del Atlántico, Óscar Pantoja Palacio, manifestó que los objetivos de la Semana de la Juventud se cumplieron de manera exitosa.

“Durante los encuentros en las cinco subregiones del Atlántico se dejó claro que la paz no se firma, sino que se construye desde cada territorio, en las comunidades y en los hogares fomentando los valores”, afirmó.

La Semana de la Juventud en el Atlántico no solo se convirtió en el escenario propicio  para promocionar los espacios de participación, sino para afirmar que en el Atlántico se construye la paz.

COMPARTIR EN:

Decreto panameño eleva aranceles a importaciones colombianas

Garantizan cirugías seguras y de alta calidad para «operación sonrisa»