A la edad de 96 años falleció en Barranquilla Miguel Reyes Palencia, cuya historia amorosa ocurrida en Sucre (Sucre), inspiró al Nobel Gabriel García Márquez para escribir la novela “Crónica de una muerte anunciada”.
Reyes Palencia padecía complicaciones de salud que lo llevaron a la hospitalización durante varios días.
En la obra literaria, Reyes Palencia es conocido como “Bayardo San Román”, personaje con el que se revive la relación amorosa con “Ángela Vicario” (Margarita Chica Salas, en la vida real).
Con su “realismo mágico”, Gabriel García Márquez refrescó la historia, ocurrida hace 66 años, que desencadenó en la muerte de Cayetano Gentile Chimento, la verdadera identidad de “Santiago Nasar”, por parte de los hermanos Víctor y Joaquín Chica Salas, representados en la novela por “Pedro” y “Pablo Vicario”, bajo el pretexto de defender el honor familiar ofendido en la hermana de estos, “Ángela Vicario”.
Miguel Reyes Palencia y Cayetano Gentile hicieron parte de un grupo de “pelaos”, en el que también se encontraban Gabriel García Márquez, José Palencia, Ángel Casij, Wenceslao Cabrales, Raúl Puentes, Everardo Vega, Roque Bustos, Marcel Mattieu, Diógenes Jiménez, Luis Carlos Daza y Miguel Villamil, entre otros.
Miguel Reyes residía en Barranquilla y tuvo doce hijos: María, Guadalupe, Miguel (q.e.p.d.), Amira, Ana Paz, Inés, Deyanira, Enrique, Iván, Juan Carlos, Enriqueta y Harold Reyes Obregón.
Cayetano Gentile también hizo parte del grupo de «pelaos» que crecieron juntos en el pueblo, pateando bola e trapo, volando cometas, cogiendo guayabas en el monte, cazando iguanas, refiriendo chistes, recurriendo a las burras para calmar las urgencias juveniles y hasta jugando a los toros en los patios ajenos. En este último, unos hacían de manteros y otros de toros y cobraban la entrada por la «corrida», la cual era pagada con botones.
Además de Reyes y Gentile, del grupo también hicieron parte Gabriel García Márquez, José Palencia, Ángel Casij, Wenceslao Cabrales, Raúl Puentes, Everardo Vega, Roque Bustos, Marcel Mattieu, Diógenes Jiménez, Luis Carlos Daza y Miguel Villamil, entre otros.