La IPS Universitaria canceló, de manera unilateral, los contratos laborales colectivos suscritos con cuatro organizaciones sindicales para la operación de los procesos de talento humano en la red de salud del Distrito de Barranquilla.
La decisión, que tendrá efectos a partir del 15 de julio próximo, afecta a 1.700 trabajadores afiliados a los sindicatos DarSer, Opciones, Proensalud y Tahus, según confirmó Esteban Bustamente, de la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud -Fedsalud-, matriz de las cuatro organizaciones, en diálogo con Atlántico en Noticias.
Bustamante reconoció que en Medellín se dio una situación similar, cuando se creó un nuevo sindicato y obligaron a los trabajadores a afiliarse a esa nueva organización.
Advirtió que la IPS Universitaria mantiene una deuda de $13.000 millones, correspondiente a nóminas, prestaciones sociales y liquidaciones de todos los trabajadores afiliados, por lo que anunció acciones judiciales y pidió la intervención del Distrito para que sea pagado el valor de esa cartera y de esa manera proceder con las liquidaciones de los afiliados una vez se produzca la terminación de los contratos, el próximo mes de julio.
También pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo para que se protejan los derechos laborales, económicos y de asociación sindical a todos los afiliados en este proceso.
A su turno, la secretaria de Salud del Distrito, Alma Solano, dijo que la terminación del contrato hace parte de la autonomía de la IPS Universitaria, pero indicó que el Distrito exigió que se cancelara la deuda con los sindicatos y advirtió que estará vigilante de que esos recursos lleguen finalmente a los trabajadores.
La funcionaria entregó un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la red hospitalaria del Distrito, ya que la IPS ha anunciado que serán vinculados a través de otra entidad.
Solano Sánchez dijo que espera que con el nuevo esquema de contratación, se puedan regularizar los pagos a los trabajadores de la salud.
La red de salud de Barranquilla, a cargo de la IPS Universitaria a partir del 1o. de enero de 2012, venía operando a través de convenios de contratación colectiva de talento humano, con las cuatro organizaciones, de la siguiente manera:
– Tahus, Talento Humano en Salud, una agremiación de más de 130 profesionales en cuidados intensivos, ginecobstetricia, medicina interna, neurocirugía, otorrinolarongología, pediatría y urología, entre otros especialistas.
– Proensalud, Profesionales en Salud, con presencia en la red local a partir de febrero de 2012, con 328 profesionales de la salud en 8 Caminos y 21 Pasos.
– DarSer, organización sindical gremial integrada por profesionales, tecnólogos, técnicos y trabajadores de apoyo del sector salud. Básicamente, con personal asistencial de enfermería, auxiliares, camilleros, fisioterapeutas, trabajadoras sociales y promotores (Caminantes de la Salud).
– Opciones, Profesionales en Gestión y Servicios Administrativo. Con funciones, fundamentalmente, administrativas.
Con esta tercerización laboral, la IPS ha venido operando los hospitales General de Barranquilla y Nazareth, siendo este último su sede principal. Igualmente, ocho Caminos y 34 Pasos.