La facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico cumplió 75 años de haber sido fundada, por eso, el gobernador y presidente del Consejo Superior, Eduardo Verano De la Rosa, exaltó, en el centro de convenciones de esta Alma Mater, la labor que han hecho los distintos estamentos del centro académico para posicionarla a nivel regional y nacional.
La historia señala que en 1941 se fundó la facultad de Química que fue la base de la creación, en 1946, de la Universidad del Atlántico por parte del filósofo barranquillero, Julio Enrique Blanco.
«Esta facultad ha estado ligada al desarrollo de la Universidad, por eso, acompañamos y congratulamos a todos los profesores, estudiantes y directivos que a lo largo de todos estos años han estado vinculados al desarrollo de las ingenierías», indicó el gobernador Verano.
Verano De la Rosa afirmó que la proyección de la Universidad apunta a la acreditación institucional y para eso se está trabajando desde la Administración Departamental conjuntamente con las directivas.
«Nuestra meta es la calidad, no podemos perder de vista nuestro objetivo que estamos cerca de alcanzarlo», subrayó el mandatario departamental.
Además, informó que en los próximos días se abrirá la licitación para la dotación y poner a funcionar los 42 laboratorios que se construyeron.
Durante la ceremonia, la diputada Lourdes López entregó a la facultad de Ingeniería la máxima distinción que entrega la Asamblea Departamental: la Orden de Barlovento en el grado de Gran Caballero.
«En el año 41 se creó la ordenanza 24 que fue la semilla para este Alma Máter que hoy es motivo de orgullo para todos los habitantes del Departamento», precisó la diputada.
La rectora (e) de la Universidad del Atlántico, Rafaela Vos Obeso, manifestó que hay grandes retos para este centro de educación superior, además, hay un compromiso moral y social con la calidad de la educación en el Departamento y la Región.
«Nuestra facultades de química y de ingeniería han presentado a la comunidad proyectos académicos en maestrías y eso nos ha permitido migrar a indicadores de calidad que nos han permitido apuntarle a la acreditación institucional», señaló Vos Obeso.
La rectora de la Udea exaltó el compromiso de la Gobernación del Atlántico que, gracias a la estampilla Ciudadela Universitaria, ha dado un respaldo económico importante para el crecimiento de la Universidad.