in

Se realizará el ‘Primer Congreso Internacional de Seguridad Vial’, en la Plaza de la Paz

COMPARTIR EN:

Jun8-Transito-Granados

La Administración Departamental, a través del Instituto de Tránsito del Atlántico, realizará el «Primer Congreso Internacional de Seguridad Vial», que tiene como objetivo, capacitar y promover la participación de las autoridades de tránsito y demás actores que intervienen en la movilidad de la Región Caribe y todo el  País.

El congreso se llevará a cabo durante los días 9 y 10 de junio en el auditorio de la Plaza de la Paz y está dirigido a  las autoridades de tránsito, (directores, secretarios, inspectores), directivos de empresas de transporte urbano e intermunicipal, estudiantes universitarios y público en general.

El primer encuentro de autoridades de tránsito contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros de  alto nivel: por Canadá, Lake Sagaris; por Estados Unidos, Michael Kodama y Luis Márquez; España, Javier Merino; México, Mauricio Moreno; Chile, Margaret Gutiérrez, Julio Briones y Francisco Fresard y por Colombia, Víctor Cantillo, Óscar Ruiz, José Yesith Rodríguez, Julián Alberto Arellana y Fredy Camilo García.

El director del Instituto de Tránsito del Atlántico, Carlos Granados destacó el hecho que se debata sobre un tema tan importante para la convivencia como es la movilidad.


“Tenemos que re-educarnos en cómo nos comportamos en las vías porque eso habla de nuestro nivel de civilización, así que todos cordialmente invitados al Congreso en el que se hablará de esos asuntos que tanto nos afecta a todos”, enfatizó Granados.

Por medio de un comunicado se informa que en el congreso se analizarán los siguientes  temas:

VEHÍCULO: sistemas de transportes masivos, bicicleta, motociclistas, transporte público, transporte urbano.

FACTOR HUMANO: peatón, importancia de los jóvenes en la seguridad vial, como interviene la psicología para mejorar la seguridad vial, estrategias para actuar sobre el comportamiento de riesgo, sanción-educación.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS: víctimas de la violencia vial

INFRAESTRUCTURA: planificador urbano y transporte, desarrollo de la infraestructura vial en Colombia, prevención de la accidentalidad, formación policial en seguridad vial operativa, políticas internacionales en seguridad vial.

Cabe resaltar, que el ingreso al «Primer Congreso Internacional de Seguridad Vial» es  gratuito, y se debe realizar una previa inscripción en el correo electrónico [email protected]

COMPARTIR EN:

Se realizó con éxito el primer festival de artes escénicas «Viva el Río»

Gobernación organiza la iniciativa «Mercado Verde: arte, sabor, música y moda»