La Dimar, a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, informó que de acuerdo con el seguimiento permanente que se realiza con batimetrías diarias al canal de acceso, los análisis técnicos, la variación de las condiciones océano-atmosféricas correspondientes a la época húmeda; además de la alta sedimentación por factores atmosféricos, y los avances de los trabajos de dragado, procedió a determinar nuevos calados máximos de ingreso y salida de los buques.
Lo anterior debido a una barra de sedimentación que se ha conformado a partir del kilómetro 11, a la altura del barrio Siape, por lo cual el calado desde allí hasta la Sociedad Portuaria Regional a la altura del Puente Pumarejo, se redujo a 8 y hasta 8,3 metros de profundidad.
La Autoridad Marítima comunicó que continuará monitoreando su evolución con personal especializado, pilotos prácticos y con la información hidrográfica disponible; de igual forma, este calado para los buques estará vigente hasta una próxima actualización y corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis; por lo anterior, pueden surgir modificaciones de fuerza mayor.
Por ello recomendó al gremio marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad y estar atentos a los mensajes emitidos por la Capitanía de Puerto de Barranquilla a través de los diferentes comunicados.
Finalmente señaló que la Dimar sigue trabajando con las autoridades competentes y los diferentes actores del gremio marítimo y portuario, con el fin de mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima y fluvial del país.