in

Gurús internacionales de la carne vacuna se reunirán en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos

Este martes 26 de noviembre en el marco del 37 Congreso Nacional de Ganaderos organizado por Fedegán, estarán presentes en la ciudad de Bogotá, los expertos de la carne bovina de China, Uruguay, Argentina y Brasil.

En el foro “Requisitos para el ingreso de carne colombiana al mercado chino” analizarán las opciones que tiene el país para poner la carne en la mesa de los consumidores del gigante asiático.

Uno de los gurús invitado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), es Hsin Huang, secretario general de IMS, International Meat Secretariat, (en español OPIC, Oficina Permanente Internacional de la Carne) quien hablará sobre las posibilidades de Colombia en el mercado chino de carne.

Huang fue investigador en el Proyecto de Análisis del Comercio Mundial (GTAP) y en 2011 fue galardonado con el Premio Alan A. Powell por sus contribuciones en la Junta Consultiva GTAP, además el funcionario ya estuvo en Colombia en el 2015, en donde participó en el Global Forum en Valledupar, un evento al que asistieron expertos internacionales.

Rumbo al gigante asiático

El citado panel ‘Requisitos para el ingreso de carne colombiana al mercado chino’ tendrá como  moderador a Sergio Díaz Granados Guida, exministro de Comercio y actual director ejecutivo del BID para Colombia y Perú.

Participará la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero León, médica veterinaria zootecnista, quien también es epidemióloga y se desempeñó como oficial regional para salud y producción animal de la FAO.

Los expertos internacionales que disertarán en el panel serán Tabaré Aguerre Lombardo, exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, ingeniero agrónomo de la Universidad de la República (Udelar), empresario agropecuario y expresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de ese país.

El analista senior y director económico del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna de Argentina, Miguel Jairala, también hará parte del grupo de gurús que estarán en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos.

El representante de este importante alimento del país gaucho es economista de la Universidad Torcuato Di Tella y un reconocido conferencista internacional en ganadería bovina.

Minerva lo logró en Brasil

El panel lo complementa Fernando Galletti de Queiroz, chief executive officer (CEO) de Minerva Foods en Brasil, quien antes de vincularse a la compañía, trabajó con Cargill Agrícola y Cotia Trading.

Es de recordar que Minerva Foods informó que se convertirá en socia de la empresa china JoeyFoods para distribuir carne directamente al gigante asiático.

A través de la figura Joint venture, la brasileña tendrá un 51 % del capital accionario, lo que se formalizó durante la visita del presidente Jair Bolsonaro (PSL) a la China.

Será la primera vez que una empresa brasileña actuará en la distribución de carne en China. Minerva es el tercer refrigerador brasileño más grande, después de JBS y Marfrig. Según la firma, “las empresas brasileñas tienen dificultades para operar en China debido a su idioma, la participación significativa de las empresas estatales y el requisito de socios locales en algunos sectores”.

La bienvenida al 37 Congreso Nacional de Ganaderos estará a cargo del presidente de la Junta Directiva de Fedegán, Óscar Daza Laverde; y la respectiva instalación será realizada por el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón.

Contraloría adelanta 4 procesos de responsabilidad fiscal, por $14 mil millones en el Atlántico

Policía de Barranquilla conmemoró los 128 años de existencia con una eucaristía