in

García Márquez quedará en la Heroica por siempre: el retorno definitivo del Nobel

COMPARTIR EN:

May23-Gabo
Cartagena de Indias, la ciudad Heroica, acoge en su seno las cenizas del Nobel de literatura Gabriel García Márquez, como símbolo de la memoria, el recuerdo y el legado histórico de este ser caribe que se hizo universal.

Fue en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena donde se dieron cita la esposa de García Márquez, Mercedes Barcha, sus hijos Rodrigo, Gonzalo; los hermanos del Nobel, entre ellos, Aida, Margarita, Fernando y demás familiares.

En el evento de índole cultural estuvieron presentes autoridades del orden local, nacional y departamental, entre ellos el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz; la ministra de Cultura, Mariana Garcés; la viceministra de Educación, Natalia Ariza, periodistas, escritores y miembros de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), entre otros.

El acto estuvo amenizado por el recuerdo de todas aquellas anécdotas que vincularon desde siempre al escritor con esta Cartagena llena de magia y ensoñación. La ciudad que lo hizo periodista y la institución que lo vinculó en sus aulas aunque su vocación no fuese la de ser un profesional del derecho.

“Tengo muchas anécdotas con él, antes de publicar Cien Años de Soledad, él iba mucho a San Jacinto, mi tierra, donde salieron muchas de sus crónicas”, recuerda Adolfo Pacheco, luego de interpretar durante el evento la canción El Mochuelo, una de las preferidas del Nobel.

Durante el encuentro intervinieron, el primer mandatario de los bolivarenses, Dumek Turbay Paz, el periodista Juan Gossain, el rector de la Universidad de Cartagena Edgar Parra Chacón y el nieto de García Márquez , Mateo García, hijo del primogénito del Nobel, quien leyó algunos párrafos de su obra “Vivir para contarla”.

Posteriormente, se develó el busto hecho por la artista británica Katie Murray, quien esculpió la escultura  de bronce y señaló “creo que esta va a ser la obra de mi vida”. Murray  agregó que había hecho muchos retratos, pero nunca el de una persona tan importante.

Así mismo, el rector de la Alma Mater, Parra Chacón, resaltó el gran honor que representa el hecho de haber considerado la institución que él dirige como la morada final de los restos del escritor. A lo que añadió “me siento muy satisfecho porque la institución asumió este reto desde el 17 de julio de 2015, y lo qué viene ahora, es hacer de este Claustro de la Merced un escenario académico, cultural e investigativo donde perdure la vida y obra de nobel”.

Este proyecto de largo alcance contempla, toda una apuesta para promover y divulgar la obra de este importante autor. Por ello, el gobernador de Bolívar luego de su intervención, expresó “La Universidad de Cartagena tiene todo nuestro respaldo, por supuesto, un proyecto como este tendrá lo que requiera.  Le acabo de manifestar al rector que cuenta con mi apoyo, no solo como presidente del Consejo Superior, sino como responsable del Gobierno Bolivarense”. Porque ante todo se trata de preservar el legado de “Un hombre que nos invitó a soñar y nos enseñó a pensar en grande”, concluyó diciendo el líder del “Bolívar Sí Avanza”, Dumek Turbay Paz.

Cabe destacar que el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena es el máximo órgano de decisión con el que cuenta la institución.

 

COMPARTIR EN:

Salud Hernández nos avisó que estaría incomunicada hasta el lunes: director de El Tiempo

120 niños del corregimiento de Juan Mina se benefician de brigada de salud de Triple A