in

Santos es llamado a versión libre en el CNE por caso Odebrecht

El presidente fue citado al Alto Tribunal para hablar del supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña reeleccionista

En el escándalo de Odebrecht podría comenzar uno de los capítulos que genera mayor expectativa ante la opinión pública. El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en investigar si la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014 entraron dineros de la multinacional brasilera y si por cuenta de esto se superaron los topes que ese mismo organismo le fija a la financiación de los candidatos. La magistrada Ángela Hernández, quien es la ponete del proceso, ya envió la citación a la Casa de Nariño. Santos debería rendir una versión libre el próximo 8 de Mayo.

Teniendo en cuenta que el presidente ya se refirió en público a estos hechos, es de anticipar que no va a cambiar su posición. ¿Cuál ha sido? 1) El famoso «yo me acabo de enterar». En otras palabras que si esos dineros irregulares ingresaron a su campaña fue sin su conocimiento. 2) Que la justicia debe investigar en forma exhaustiva el caso de Odebrecht y sea quien sea el responsable deberá ser sancionado de acuerdo a la ley.

Santos tuvo que salir a hablar publicamente del caso luego de la polémica entrevista de Roberto Prieto en Blu Radio. El director de la campaña de la reelección aseguró al aire que Odebrecht sí había aportado en 2010 dineros para la campaña de Juan Manuel Santos “Esa una realidad y se lo tengo que decir honestamente: fue irregular”.

Prieto se refería a un episodio que no será objeto de estudio por parte de la magistrada del CNE. Se trata del pago de 400 mil dólares que el empresario Otto Rodríguez habría hecho para cubrir los costos de los afiches de esa campaña, plata que financió Odebrecht.

Sin embargo, la magistrada Hernández tiene el proceso sobre la campaña de 2014, y no sobre la de 2010. Ese otro caso está en manos del jurista Carlos Camargo, quien aún no ha resuelto el interrogante de si el presidente puede renunciar a la prescripción, pues ya pasó el tiempo que la ley estipula para poder abrir investigaciones sobre esa jornada electoral.  Hasta ahora, lo único demostrado son esos 400.000 dólares.

Lo que investigará Hernández tiene que ver con un hecho del que aún persisten muchas dudas: el millón de dólares que el exsenador Otto Bula le habría entregado al empresario Andrés Giraldo en un café en la 88 con 15, en Bogotá. Según dijo el fiscal Néstor Humberto Martínez inicialemente, esa plata tenía como destino Roberto Prieto, el exgerente de la camapaña de Santos. Giraldo y Prieto son amigos de vieja data.

Prieto, por su parte, ha negado haber recibido esa suma. Sin embargo, los detalles de la confesión de Bula son tan concretos que hacen pensar ese dinero sí fue entregado, pero que su destino no era la campaña de la reelección del presidente, sino unas comisiones de éxito o coimas para personas que habían hecho lobby a favor de las aspiraciones de contratos de Odebrecht.

El propio Bula lo dijo en una carta que envió escrita a mano al Consejo Nacional Electoral en la que afirmó que en sus declaraciones a la Fiscalía no había dicho que el dinero iba para la campaña reeleccionista. “No es cierto, ni me consta, ni he dicho que el dinero que le entregué al señor Andrés Giraldo fuera un aporte a la campaña Santos presidente”, escribió Bula.

El exsenador, a quien la Fiscalía le imputó los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito de particulares, se sostuvo en que le entregó el dinero en efectivo a Giraldo. Este último, al igual que Prieto, también lo negó. En una entrevista concedida a Semana.com, Giraldo reconoció que sí se había reunido con Bula, pero no recordó si una o dos veces.

«Sí sucedió. No me acuerdo con precisión de la fecha, precisamente porque no estaba cometiendo ningún ilícito y fue un encuentro informal. Pero me atrevería a decir que fue a finales del 2014 o comienzos del 2015, muchos meses después de la campaña. Lo digo así porque no quiero incurrir en un error».

Código de Policía: Corte tumba normas que regulaban la protesta

Cuarta jornada de registro de caninos potencialmente peligrosos será en la localidad Suroccidente