in ,

Gobierno Nacional y FND firman acuerdo para crear, mediante ley, regiones autónomas

turbay+

La propuesta de reformar la organización administrativa del Estado en regiones dotadas de autonomía para generar mayores niveles de equidad que, de tiempo atrás, viene impulsando el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, recibió un respaldo categórico de los demás gobernadores (as) del país quienes firmaron la iniciativa, a través de la cual, la Federación Nacional de Departamentos (FND) suscribe un convenio con el Ministerio del Interior para darle luz verde a la creación de regiones como entes territoriales.

 Este acuerdo prevé el trabajo colectivo de un grupo de expertos del gobierno nacional y de la FND para dar los últimos detalles al proyecto presentado por el gobernador Verano en la Cumbre de Gobernadores en Bucaramanga y será tramitado en el ‘fast track’, periodo de tiempo en que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, podrá presentar iniciativas legislativas que serán evacuadas de forma más expedita.

En ese documento se establecen modificaciones a los artículos 3, 5, 18, y 30 de la Ley 1454 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT) que, de alguna manera, iban en contra vía de la conformación de regiones autónomas con poder de decisión sobre sus recursos.

En el capítulo II de este proyecto de ley se contemplan los criterios para la descentralización de competencias y recursos que reposan en los artículos 288, 302 y 320 de la Constitución Política Nacional y que necesariamente se tienen que transferir a las regiones autónomas.

Dentro de sus funciones, la Región Entidad Territorial (RET), (Por ejemplo, Región Caribe) podrá ejecutar políticas públicas nacionales que le sean asignadas y las regionales (competencias propias) mediante el establecimiento de enfoques integrales de desarrollo y gestión.

También tendrán la capacidad de planificar el desarrollo integral del territorio, la administración de las zonas costeras, el manejo autónomo de su presupuesto, la adopción de los tributos fiscales y parafiscales para su sostenimiento y la participación equitativa en las rentas nacionales, especialmente, las que se deriven de la explotación de sus recursos nacionales.

“Este documento es el fruto de un trabajo de años que plasma el clamor de la gente de nuestra Región: una entidad territorial con la capacidad de decidir cuál será su futuro, hacia dónde quiere ir y para eso es necesario que seamos nosotros los que administremos nuestros recursos, es una oportunidad histórica y es el momento para que todos los gobernadores del Caribe y el resto de la regiones permanezcamos unidos en torno a esta iniciativa que tiene un claro objetivo: reducir la desigualdad entre los territorios”, expresó el gobernador Verano.

Secretaría de Gestión Social invita a 9.000 soledeños a reclamar incentivo de Jóvenes en Acción

Acuerdo Final es un ‘triunfo del Estado colombiano que ahora nos corresponde a nosotros refrendarlo’: Exportadores