Continúan las sesiones del Concejo de Barranquilla para el estudio y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital en segundo debate. Este martes, se discutieron temas relacionados con la niñez, la educación, cómo avanza la economía de la ciudad y qué se necesita para su reactivación.
Mauricio Lemus, representante de Unicef Colombia, planteó razones por las cuales se debe invertir en la Niñez. Indicó que desde esta organización se hizo un completo análisis del Plan, en el que se observó que faltaron algunas temáticas como el diagnóstico especifico de la situación de la niñez y la adolescencia en el territorio que debe hacerse, según la ley, en los primeros 4 meses de mandato.
Asimismo, temas como la prevención y atención de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes porque en el plan se hace énfasis en la violencia de género; rendición de cuentas para la garantía de primera infancia, adolescencia y juventud; y señalar con indicadores puntuales temáticas como desnutrición, salud visual, oral y mental en niños y niñas, abuso sexual a menores, entre otros.
Por su parte, Alberto Vives, gerente de la ANDI, planteó algunas propuestas para fortalecer la situación económica en la ciudad, teniendo en cuenta la dificultad para el arranque durante el periodo de la pandemia.
Indicó que hay temas en los que se debe enfatizar los esfuerzos como la cultura ciudadana, atracción de inversión, fortalecer la educación para generar un mayor número de ingenieros en Barranquilla, fomentar la digitalización, inversión de vivienda digna para reactivar aún mas la economía a través del sector de la construcción y encontrar una solución definitiva al tema portuario, al recalcar que, la economía de la ciudad está atada en casi un 60% al puerto local.