En un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones que realizó el Presidente de EE.UU Donald Trump la semana pasada, en el que comparaba que en el Gobierno anterior no entraba la misma cantidad de droga como la que entra actualmente en el mandato de Duque.
“Desde el 7 de agosto de 2018, se han intensificado los esfuerzos, en todos los frentes, para contener el crecimiento de los cultivos ilícitos, reducir el consumo y la oferta, desarticular los emporios criminales, afectar las economías y rentas ilícitas, y transformar positivamente los territorios más afectados por el narcotráfico”. Reflejó el comunicado del Gobierno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, agregó por su parte, que el gobierno de Trump ha reconocido en ocasiones pasadas, que Duque estaba realizando un buen trabajo para contrarrestar los cultivos ilícitos de droga, así como también su comercialización. “El Gobierno del Presidente Iván Duque viene enfrentando con toda firmeza y contundencia el problema mundial de las drogas ilícitas y las amenazas que plantea para la estabilidad institucional, el desarrollo económico sostenible y el progreso social de todos los colombianos. Así lo reconoció el Presidente Trump cuando dijo: El recién elegido Duque, de Colombia, hizo campaña en una plataforma contra las drogas y tuvo una victoria impresionante”.
Así mismo, destacó que dentro del periodo de agosto de 2018 y febrero de 2019, se han realizado 62 extradiciones por el delito de narcotráfico, principalmente a los Estados Unidos, afectando así a las organizaciones criminales.
Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que En ese mismo período la incautación de marihuana pasó de 197 a 250 toneladas, y la de cocaína de 390 a 450 toneladas, así como también se erradicaron 40.000 hectáreas de cultivos ilícitos en el país.