Uno de los caminos a seguir en el momento de darle la debida refrendación e implementación a un nuevo Acuerdo de Paz con las Farc, podría ser El Congreso de la República, según lo dio a entender el presidente Santos en medio de su visita a Londres.
“Hemos logrado avanzar y en futuro muy próximo tendremos un acuerdo (…) Yo tendré la facultad de implementarlo a través del Congreso”, aseveró el mandatario ante decenas de inversionistas en el Reino Unido.
Al respecto se pronunció también presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien aseguró que “El Congreso mantiene sus facultades intactas y si decide implementar los acuerdos pues se estarían refrendando, es una especie de refrendación – implementación y el Congreso está dispuesto a asumir esta responsabilidad”.
Para llevar a cabo esta idea, el Presidente de la República estaría haciendo uso de la posibilidad que quedó abierta, tras el fallo de la Corte Constitucional sobre el plebiscito, donde permite acudir al Congreso, cuando se llegue a un nuevo acuerdo por las Farc y la delegación de paz del gobierno, en La Habana.
De esta manera, si se llegara a presentar este escenario, para que se diera la discusión de los Acuerdos de Paz en el Congreso de la República, se deberá esperar primero que la Corte Constitucional resuelva varias demandas que tiene en estudio sobre el Acto Legislativo para la Paz, en donde se podrían presentar dos escenarios: el primero que se declare inexequible la refrendación como condición para proceder a implementar los Acuerdos de Paz y, a partir de allí, entrar a legislar tal cual como están, desconociendo el triunfo del No del pasado 2 de octubre.
El segundo es que si se cae la refrendación, quedaría vigente el mecanismo de fast track para sacar adelante el acuerdo de paz en el Congreso y así se podría implementarlos, y que estos entren al bloque de constitucionalidad. Si la Corte Constitucional no ordena sancionar el acto legislativo, tendría que presentar los diferentes proyectos, tanto de acto legislativo como leyes estatutarias como procedimiento ordinario, corriendo con el riesgo de que puedan ser modificados en el curso del trámite.
Al respeto el senador Rodrigo Villalba en declaración a la prensa aseguró que “el Partido Liberal respalda que el nuevo acuerdo de paz se discuta en el congreso”. En igual sentido se pronunció el presidente del Senado Mauricio Lizcano quien desde su cuenta de twitter recordó que ‘Congreso tiene facultad para implementar acuerdos de paz’.